viernes, 31 de octubre de 2008

El Área Funcional de Cistierna

La propuesta de área funcional de Cistierna en las DOT es, probablemente, una de las más discutibles de cuantas se exponen en el documento de debate. Se trata de trazar rayas sobre un territorio muy débilmente poblado y, por lo tanto, se puede hacer todo tipo de propuestas voluntaristas diciendo que se va a invertir en tal y en cual. En una cosa sí se puede estar de acuerdo con el documento: “las dinámicas de desarrollo emprendidas por cada uno de los ámbitos territoriales se han agotado y deben buscarse nuevas fórmulas”. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en esta zona han pasado muchos y muy graves sucesos en los últimos veinte años, que deben servir para aprender de la experiencia. Ha sido, precisamente, una nueva ordenación del territorio, nacida de la extinción de muchos pueblos originada por el embalse y de la mala ubicación de un nuevo poblado-cabecera, la que ha producido una debacle poblacional sin parangón reciente en España. Un nuevo error abocaría esta zona hacia el vacío poblacional. De ahí lo drástico de algunas de las propuestas que se van a exponer.
Para empezar, hay que decir que este área funcional carece de sentido si ha de ser eso: funcional. Los valles de Sajambre, Valdeón, Valdeburón, y La Reina forman un mundo propio. No se les puede dar atención ni escolar, ni sanitaria ni administrativa desde Cistierna (a mucha distancia) si se quiere proponer algo con sentido común. Si la base poblacional es débil, más débil será con la propuesta que se hace en las DOT. La zona aneja al embalse de Riaño, que llega hasta Las Salas, más concretamente hasta El Escobio de los Remanganes, forma una unidad. La cuestión no es si se puede o no hacer una unidad funcional con menos de tres mil habitantes sólo porque a ciertos técnicos no les encaje, sino que es si la Junta está dispuesta a potenciar la malla de poblamiento en esa zona para aprovechar los recursos que en ella existen o piensa, directamente, en su despoblación.
El aprovechamiento de los recursos en el área funcional de Picos de Europa y sus aledaños pasa por atraer visitantes desde las zonas cercanas de Asturias y Cantabria, las únicas que gozan de una promoción turística segmentada, constante y bien diseñada. Para ello es necesario:
-Concentrar los servicios en Burón, que ocupa el lugar central de ese espacio desde el punto de vista poblacional, incluyendo colegio, servicios médicos y centro administrativo.
-Mejorar las rutas Oseja-Burón y Posada-Burón.
-Mejorar el acceso a Cantabria con la realización, por ejemplo, de un túnel que evite coronar el puerto de San Glorio a los viajeros en ruta. Promocionar las rutas a pie hasta los hayedos del entorno de La Reina. Las selvas de Los Picones, El Pando y Monteviejo deben ser protegidas y promocionadas como elementos singulares
-Consolidar la Ruta del Cares y promocionar este reducto como elemento diferencial de Valdeón.
-Promocionar el desfiladero de los Bellos como elemento singular de Sajambre y preparar rutas de acceso a los pies del Macizo de Picos, sea con medios mecánicos, sea a pie, garantizando la protección del paisaje y del medio.
-Promocionar las lagunas del Macizo de Mampodre como elemento singular de Valdeburón. Mejorar los accesos a la estación de San Isidro.
-Promocionar la actividad de Riaño como pueblo de veraneo ligado a actividades acuáticas y como residencia turística, aunque nunca como elemento representativo de la zona por su falta de singularidad y su mala ubicación.
-El patrimonio inmobiliario tradicional debe ser recuperado mediante líneas de ayuda. Se debe evitar las nuevas construcciones fuera del recinto de Riaño.
En cuanto al resto del área propuesta, constituiría otro área funcional por sí misma. Hay que observar que el mapa de la Junta comete un error. Describe una carretera que no existe entre Sabero y algún punto al sur de Boñar. La carretera de Sabero va a Boñar y, eso sí, un vial muy deficiente une esta ruta con la que, viniendo de Cistierna, va a Vegaquemada. El corredor descroto, por tanto, es el que une Cistierna con Boñar, a través de Sabero, el Eje Subcantábrico.
La zona quedaría encabezada con Cistierna, a la que se debería poder llegar mediante buenas carreteras desde:
-Prioro, Valderrueda, Valdetuéjar y Puente Almuhey acabando con la absurda travesía de Prado de la Guzpeña.
-Puebla de Lillo, Lugán y Boñar a través del eje Subcantábrico.
-Vegaquemada a través de la carretera de Las Arrimadas, pero muy mejorada.
-Sahechores, Villacidayo y, en el otro extremo, Lois por la actual nacional.
El área quedaría así especializada en torno a dos zonas de asentamiento industrial -Cistierna/Sabero y Boñar- y otras cuatro de aprovechamiento turístico que son San Isidro-Vegamián-Mampodre, Prioro-Puente Almuhey, Valdellorma-Rueda y Rueda-Almanza. En San Isidro se ha de destacar el complejo turístico de la estación de esquí, el embalse, el museo cinegético y el Macizo de Mampodre, así como Lois. De la segunda área cabría destacar los desfiladeros de Prioro y los bosques de autóctonos de El Pando y Monteviejo. Valdellorma y Almanza pueden ser promocionados como espacios naturales de esparcimiento para las ciudades cercanas de León y Palencia, atrayendo un segmento de visitantes de menor distancia de viaje. Los dos núcleos de vocación industrial han de ver sus comunicaciones mejoradas (sobre todo Boñar) con los grandes ejes y promocionadas (sobre todo Cistierna). Una vez conseguido este objetivo es necesario actuar urbanísticamente para consolidar la línea Boñar-Sabero-Cistierna, en donde habría que concentrar los servicios escolares, sanitarios y administrativos.
La construcción nueva debería centrarse exclusivamente en este eje. En el resto del territorio sería deseable la recuperación de la arquitectura tradicional o de algunos de sus elementos singulares.

miércoles, 29 de octubre de 2008

El PP, su Congreso Autonómico y León

El congreso autonómico del Partido Popular ha definido, entre otras cosas, los grandes vectores de actuación con respecto a León. Los representantes de esta provincia parecen satisfechos con las directrices marcadas.
De los contenidos se deduce que los populares piensan que la provincia de León está por debajo de la de Valladolid y equivale, por ejemplo, a la de Soria o a la de Ávila. Sólo se diferencia de ellas en que aporta más delegados y recibe más cargos, aunque menos que Valladolid en cualquier caso.
Asimismo los populares están de acuerdo en que se acometa una fusión de las cajas de ahorro de la autonomía. No importa que esto suponga la desaparición de puestos de trabajo, la duplicación de estructuras, la pérdida de depósitos o la reducción de cuota de mercado. En León destruiría unos 1000 empleos directos. Les basta con que sea fácilmente controlable, ya que ahora hay que contentar a líderes locales y esquivar las divergencias entre tanto popular implicado.
Mientras tanto se creará una especie de consorcio –con un sobrecoste- cuya sede estará en … ¿quizás Valladolid? Así se podrá ir preparando la nueva sede de la caja resultante. Permanecen ausentes los criterios técnicos.
Por último cabe preguntarse si los congresistas piensan que, en general, los ciudadanos de León están de acuerdo en estos planteamientos. Para una parte resultan antileoneses, por lo que el PP podría estar trabajando contra los intereses de León.

Las DOT y León

La propuesta de las DOT para este área funcional es, en realidad, la propuesta para el área metropolitana de León capital. Las zonas periféricas aparecen citadas al final del apartado, como si fuesen un fleco o una cuestión menor. Como ya expresamos en un artículo anterior, los nodos deberían permanecer separados del resto, como áreas funcionales en sí mismos, puesto que su análisis y las propuestas realizadas en consecuencia del mismo tienen la suficiente complejidad como para equivaler a las de dos o tres áreas de las estrictamente rurales.
En este aspecto, León aparece examinado muy atinadamente en términos generales. Sin embargo, es necesario dar una explicación sobre por qué se quiere especializar este nodo en innovación biotecnológica de una manera excluyente con otras parcelas de la industria y la investigación.
Las mayores carencias del análisis se perciben mirando, una vez más, el mapa adjunto, fragmento, sin leyenda, de otro más amplio expuesto al principio de la obra, en las directrices esenciales. En el plano en cuestión se observa la existencia de un eje de actividad industrial que va de León a Astorga y, de ahí, a La Bañeza. Cabría poner en duda la existencia del último tramo, Astorga-La Bañeza, donde no se aprecia una concentración industrial relevante. En cambio, sorprende la ausencia de un eje entre León, Onzonilla y la línea Esla-Bernesga hasta Valencia de Don Juan y Villamañán, poblaciones ambas con polígonos industriales activos. En dicha línea encontramos una concentración casi contínua de actividades empresariales a uno u otro lado del río. Igualmente, se echa de menos el eje entre León y Arcahueja, que no necesita explicación por su evidencia. Esta forma de pintar rayas en unos sitios, sin razones claras, y no pintarlas en otros, que es palmario que deberían tenerlas, se repite en diversas áreas funcionales y provoca que desconfiemos de la calidad del diagnóstico que generó el documento.
También se aprecia la consideración de la carretera de Portugal como “interconexión de las cabeceras de las áreas funcionales”. La carretera León-La Bañeza es una infraestructura que va mucho más allá en sus efectos. León es el nodo autonómico más cercano a un nodo portugués (Braganza). Esa condición es una ventaja que debe potenciarse mediante la conexión fluida de ambos. La forma más lógica es utilizar esta carretera hasta Nogarejas y, de ahí, tomar la LE-111 hasta Rionegro del Puente. La conexión de la Autovía Rías Bajas, a través Puebla de Sanabria y Ungilde, con Braganza completaría este corredor, que debe pasar a los primeros órdenes de importancia en las inversiones en infraestructuras.
También permanece inexplicablemente ausente del mapa la carretera de La Magdalena, que sería una interconexión entre áreas funcionales, aparte de un eje estructurante del crecimiento metropolitano hacia el norte.
La constitución del área metropolitana leonesa, si tenemos en cuenta la continuidad del poblamiento, llegaría hasta Corbillos de la Sobarriba y Arcahueja, por la carretera de Valladolid; hasta Villanueva del Árbol, por el margen izquierdo del Torío; hasta Villaquilambre, por el margen derecho del Torío; hasta Carbajal y Lorenzana por las márgenes norte del Bernesga; hasta San Andrés y La Virgen del Camino, por el noroeste; hasta Oteruelo y Villanueva del Carnero, por el suroeste; y hasta Torneros del Bernesga, Onzonilla y Ribaseca por el sur. Como se debería incluir en este área metropolitana y funcional, a efectos de planificación, entidades municipales completas y no pueblos sueltos, encontraríamos lo que constituye el espacio de la conurbación en sí más un espacio anejo, todavía sin ocupar totalmente, que debe ser estructurado, cuyo crecimiento ha de seguir líneas muy claras para prevenir un caos urbanístico dentro de treinta años.
El resto de lo que se ha considerado área funcional de León debería permanecer formando parte de territorios más homogéneos que, por no encontrarse las cabeceras que se van a proponer en este área, o por permanecer la mayor parte del espacio de esas áreas fuera de esta demarcación, serán descritos más adelante. Éste último sería el caso de Mansilla de las Mulas, cuya importancia como cabecera de las vegas medias del Porma y del Esla será remarcada más adelante.

lunes, 27 de octubre de 2008

Ponferrada y el Efecto Autovía

Comienza a ser noticia que El Bierzo presenta un crecimiento muy destacado en el conjunto de la Provincia. Al parecer, el aumento de la actividad económica, traducido en la creación de nuevas empresas y el relanzamiento del consumo, es claramente percibido por las entidades financieras. Según se argumenta, esto se debe a una dinámica mucho más activa en el Bierzo que en León capital, unos empresarios locales más emprendedores y un mayor potencial de crecimiento. Como algunas de estas observaciones me han parecido poco fundadas, he querido profundizar más en la distribución de ese crecimiento. El resultado de la indagación confirmó mis impresiones: ni Fabero, ni Toreno, ni Puente de Domingo Flórez, ni las ultraperiferias: Ribas del Sil, Fornela y Ancares, ni siquiera Bembibre participan de esa efervescencia inversora. El aserto de que El Bierzo crece es impreciso y, por ello, incorrecto. Crece Ponferrada y su área de influencia, o sea, el fondo de la hoya, pero no el resto o, por lo menos, no al mismo ritmo. Los empresarios autóctonos son los mismos que hace cinco años, cuando la zona presentaba una profunda depresión debido a los efectos de la reconversión minera. Son, por tanto, tan profesionales o tan poco como antes ¿Qué ha cambiado entonces en Ponferrada?
La autovía ¿Qué si no? Esta respuesta no por evidente es muy tenida en cuenta. Lo más importante de su influencia es el positivo cambio de mentalidad del empresariado local y la ganancia en atractivo estratégico, que ha permitido fijar empresas que, sin autovía, no nos engañemos, nunca se hubiesen instalado por mucha subvención que se les ofreciese. Ponferrada se ha integrado en un gran corredor, el de acceso al noroeste, esa es la clave. A eso se suma una población suficiente para aprovechar estas ventajas, población que otras zonas, como La Bañeza, no reúnen. También es importante su emergencia como centro de comunicaciones, gracias a la bifurcación del corredor Ponferrada-Monforte. Todo eso ha provocado el despegue económico de Ponferrada.
Los efectos sinérgicos de las autovías están descritos hace tiempo. Existe un estudio de Caixa Vigo sobre el impacto de la Autopista La Coruña-Vigo que cifraba el incremento del PIB en su zona de influencia en torno a los 17.000 millones de pesetas. Ponferrada, como Benavente, asiste al mismo proceso, con incrementos de producción adecuados a sus dimensiones. Este impulso puede completarse con el desdoblamiento de la vía rápida a Monforte, que debe ser apoyada sin ambages por todas las instituciones de León. Toda la región leonesa debe aprovechar este empuje y apoyar el crecimiento de Ponferrada, que está llamada a representar un papel crucial en los corredores del noroeste.

domingo, 26 de octubre de 2008

Vacas Locas, pero Menos

Asistimos en estos días a un estado de alarma social, sin precedentes en la sociedad leonesa y europea, inducido por el mal de las vacas locas. El temor a una enfermedad, que se ha presentado con características de plaga bíblica, ha conseguido que la gente se asuste y que no consuma carne de vaca. Se vigila con atención los procesos que hacen llegar a nuestra mesa los alimentos, aunque las prácticas higiénicas en muchas de nuestras cocinas dejen mucho que desear. Sin embargo, se puede afirmar que este problema ha sido sacado de quicio, tratado sin ponderación y aprovechado por el peor de los sensacionalismos.
La encefalopatía espongiforme bovina es una enfermedad bastante nueva en cuanto al grado de conocimiento de sus mecanismos. Sin embargo, existe un mal similar en las ovejas, conocido, que está sirviendo como modelo para llegar a entender aquélla. Se trata de una dolencia de muy escasa incidencia en la cabaña vacuna. Por otra parte, y en consecuencia, como sabemos tan poco sobre ella, no se puede definir si el contagio es rápido o lento, masivo o localizado. Por otro lado, sí que podemos citar muchas otras enfermedades con una incidencia económica enormemente más importante en nuestra cabaña y sobre las que no se ha formado este tumulto informativo. Por lo tanto, si nos referiésemos a la incidencia económica directa de la enfermedad sobre nuestra ganadería podríamos afirmar que ni es el problema más grave ni está cerca de serlo.
En segundo lugar se valora su posible transmisión al hombre bajo la forma de la Enfermedad de Creutzfeld-Jacobs. Éste es el problema principal. Por dicha razón se están sacrificando preventivamente rebaños completos de ganado vacuno. Sin embargo, al día de hoy, no se conoce cómo se transmite el prión, ni se sabe si procede del vacuno infectado con la EEB, ni se ha establecido si unos tejidos son infectivos y otros no, ni nos consta ... casi nada. Se actúa, pero a ciegas. En otras palabras, el escándalo de las vacas locas está montado sobre la especulación científica y la necesidad de noticias de los medios. No se ha encontrado aún correlación entre la encefalitis espongiforme humana y el consumo de carne de vaca infectada. Los políticos se han visto obligados a reaccionar porque la opinión pública, con un estado de agitación creado infundadamente, presionaba de tal manera que ni la extendida brucelosis, ni el Visna-Maedi que atenazan nuestra cabaña ovina, ni el IBR-BVD, ni la medicación intensiva en el ganado porcino, ni ninguna otra cosa destaca ya más que una zoonosis importante, pero que es casi desconocida y de importancia residual por ahora. ¿Creen políticos y periodistas que guarda las proporciones el actual tratamiento informativo de este problema?

sábado, 25 de octubre de 2008

La Tele Autonómica

Últimamente, cada vez que se entrevista a un miembro del Gobierno Autonómico, sale a colación la posibilidad de crear una televisión promovida por éste. No puede ser casualidad que en menos de un mes Fernández Santiago (Consejero Portavoz), Lucas (Presidente) y Carrasco (Consejera de Economía) hablen sobre esta cuestión sin que a uno le quede la sospecha de que ciertas decisiones podrían estar tomadas.
En términos económicos, la erección del mástil autonómico en el espectro radioeléctrico puede suponer un coste anual de, al menos, siete mil millones de pesetas. En la coyuntura actual no se hace fácil entender una decisión así. Los próceres del ente argumentan que hay una demanda mayoritaria de la tele a cualquier coste, que no es suficiente la oferta actual, que no competirá con las emisoras ya existentes, que el coste es asumible y que será políticamente imparcial. La verdad es que ni una sola de esas razones se tiene en pie. No existe demanda alguna de ese tipo en León ni en otras provincias de la Autonomía. La oferta actual tiene problemas para rellenar la programación porque no hay ni noticias, ni capacidad de producción propia. La nueva entidad competirá por la misma publicidad que captan los dos canales locales existentes haciendo una competencia desleal, como la que practica RTVE. El coste es un disparate, ya que, a igualdad de años, supondría lo mismo que construir dos autovías entre León y Burgos. La imparcialidad del medio no es creíble cuando ni una sola experiencia de este tipo ha resultado ser un informador neutro. En definitiva, no existe razón alguna que justifique ese dispendio. Los políticos no saben cómo explicar a los ciudadanos de la autonomía que quieren gastar mucho dinero en un órgano propagandístico.
En el caso de León se entiende todavía menos una decisión como ésta. La sequía económica a que el gobierno autonómico somete a la Provincia es notoria. Me permitiría aconsejar a Lucas y a sus consejeros que, antes de gastar un duro en la susodicha erección, se diesen una vuelta por las carreteras en torno a Villaturiel, por ejemplo, o que mostrasen por qué la Fabero-Fresnedo sigue sin realizarse, o que explicasen por qué las salidas de La Cabrera hacia Orense son mejores que las que van a La Bañeza; o, por finalizar, que dijesen cómo se puede entender lo de la tele cuando hay que disolver la Sinfónica de León porque la Junta o no arrima un duro, o arrima una miseria. ¿Qué va a publicitar el gobierno autonómico en esa televisión? ¿Qué hace tan importante un medio audiovisual en una tierra subdesarrollada? ¿Cuáles son las prioridades, en fin, del Gobierno Autonómico?

viernes, 24 de octubre de 2008

Universidad y Sociedad

Han pasado varias semanas desde el comienzo del torbellino informativo sobre el mal de las vacas locas. Sobre este asunto se ha vertido todo tipo de opiniones y han intervenido gentes de toda clase y condición. Sin embargo, en un tema como éste, que tiene una primera explicación científica, que debe estar siempre tamizado por el cedazo de la ciencia, se ha echado en falta la intervención de los estudiosos. Nuestra universidad, la comunidad científica veterinaria más relevante en León y en el noroeste de España ha dado un triste ejemplo. En medio de ese mar de amarillismo y de falta de rigor con que se ha tratado la enfermedad ha faltado una o varias voces que, desde el principio, pusiesen orden y coto a tanta imprecisión como se ha publicado estos días. La escasez de profesores de la Facultad de Veterinaria que se han manifestado sobre la cuestión, y la debilidad y tardanza con que han llegado a la sociedad sus testimonios es preocupante.
Esta postura se convierte en un síntoma general cuando, si revisamos el papel desempeñado por la Universidad en los últimos grandes debates de nuestra tierra, observamos que, una ocasión tras otra, sus profesores no pasan de ser una presencia casi muda. Se han convertido en convidados a las reuniones, casi, porque no queda más remedio. En otras ocasiones ni siquiera se cuenta con ellos. La Universidad de León, que no es más que la muestra de una realidad más amplia, es, hoy por hoy, unos edificios en el Campus de Vegazana con señores dentro. Frente a una minoría valiosa, participativa, de productividad envidiable y con una capacidad docente brillante aparece el numeroso montón. Los delfinatos, la endogamia, la falta de evaluación del rendimiento y una posición excesivamente cómoda de los profesionales han degradado la institución. La mayor comunidad intelectual de León ha devenido en un club de beneficiados. Club en el que conviven auténticos científicos, equipos que son referencia nacional y mundial, personas de talla profesional y humana gigantescas, con profesores que recorren todas las gamas del gris. Ése y no otro es el mal de la universidad, institución docente-investigadora cuyos miembros abdican del papel social preponderante que deberían tener en debates como los de la ubicación del CTR, las directrices de ordenación del territorio, la transformación de la pizarra en León, las estrategias de aplicación de los fondos MINER y en tantos otros en los que la mudez ha hecho presa de todas o casi todas las gargantas.
Se pregunta uno si no podría haber un término medio; si la universidad no podría aportar más moderadores del debate social, gente de sentido común, protagonistas, en definitiva, del avance de nuestra sociedad.

jueves, 23 de octubre de 2008

DOT: Opacidad Informativa

A finales del mes de Diciembre han salido a información pública las Directrices de Ordenación del Territorio (D.O.T.). Se trata de un documento, elaborado por la Consejería de Fomento, en el que, tras un supuesto proceso de diagnóstico de cómo y dónde se concentran los potenciales de crecimiento de Castilla y de León, se proponen las prioridades de inversión y apoyo que la Junta va a seguir en los próximos años. Las D.O.T. son un conjunto de prescipciones de vital importancia para todos porque dan más relevancia a unas carreteras que a otras, a unas ciudades que a otras, a unos aeropuertos que a otros, etc. Servirán para justificar la política de gasto de la Junta, por inadecuada que ésta sea. Además, prescinde de las diputaciones provinciales. Las D.O.T. podrían, incluso, ser el despliegue de una nueva división electoral, al modo en que se ha impulsado en Cataluña. Esto significaría, por ejemplo, la práctica desaparición de partidos minoritarios del mapa electoral. Puede comprenderse así que el potencial de este conjunto de propuestas de la Junta es mucho más grande que la que se le está dando.
El que suscribe dispone de la “Hipótesis”, de 1996, informe previo al actual, que sirvió como elemento de discusión sobre las directrices. Ahora, me disponía a obtener el texto sujeto a información pública. Lo solicité a la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio. Al día de hoy, fin de Enero, no lo he recibido. Como el proceso de información pública acaba en Febrero, entré en la página de internet de la Junta, donde pude encontrar las D.O.T. y bajármelas, pero, ¡oh! ¡sorpresa! esta versión carece de los mapas que acompañan al texto y que hacen comprensible su exposición. Finalmente, me dirijo a la Junta y, en el registro, me facilitan un libro de más de 170 páginas. Como no me lo puedo llevar y, además, tampoco puedo fotocopiarlo, puesto que tiene depósito legal y la ley lo prohibe, he supuesto que la Junta desea que me lea las 170 paginitas en el recibidor del edificio.
El proceso de información pública de las D.O.T.no está pasando de ser más que un trámite incómodo para la Junta. Contrariamente a lo expresado por Vallvé, no se promueve el debate. El acceso a la información se ha restringido y el espíritu de la ley está siendo traicionado. Si las D.O.T. no son expuestas lo suficiente, si no es facilitada la difusión de sus preceptos, nacerán con una mengua de legitimidad que hará de este documento un instrumento sin la aprobación social, sometido a eterna discusión y contestado por todas las fuerzas vivas. Subsanen este déficit o estarán elaborando unas D.O.T. que, lejos de constituir una guía consensuada, van a mostrar el espíritu más antidemocrático de la Junta.

Crisis, Ajuste y Universidad

La crisis que sufre con intensidad la economía española provocará reestructuraciones en diversos sectores. Uno de ellos será la administración pública, que experimenta un agudo recorte de ingresos fiscales. Entre las áreas más afectadas podría hallarse la universidad.
Desde los gobiernos de González se apostó por la popularización de los estudios universitarios. En coherencia, se invirtió en su desarrollo estructural pensando en que la contribución al sistema productivo sería decisiva. Así proliferaron los campus hasta llegar a las 48 universidades públicas que actualmente existen.
Sin embargo los resultados no han acompañado a un entramado que se ha mostrado caro y poco eficaz. A pesar de los centenares de centros que existen, su papel como dinamizadores resulta en general pobre. La calidad formativa es vulgar, y no se adapta a las necesidades del país. Además ha mostrado su inconsistencia ante dificultades nacionales como la del Prestige. Estas ineficiencias van a dar argumentos para el recorte.
Destacan algunos grupos e individualidades excelentes sobre un panorama de mediocridad. De la reconversión podrían salvarse proyectos que consigan financiación externa, colaboraciones con empresas o que publican ya estudios de primer nivel. Sin embargo, lo lamentable es que todos, incluidos los mejores, se verán afectados. Esperemos que tras la crisis surja una universidad profesional, adaptada a las necesidades del país y prestigiada.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Ponferrada y el TVA

La última semana ha tenido lugar la inauguración de varios tramos de la Autovía del Noroeste, la nacional VI. Al acto asistió el Ministro de Fomento, señor Cascos, quien, inquirido sobre el recorrido del futuro tren de velocidad alta a Ponferrada, respondió, al parecer, con dos afirmaciones. La primera se refiere a que la construcción de este tramo se incluirá en el siguiente Plan Director de Infraestructuras, que se abordaría a partir de 2010. La segunda se centra en que el trayecto programado no superará la ciudad de Ponferrada en su camino hacia la frontera gallega. Las reacciones a esta exposición han ido del desagrado al catastrofismo, pero en ningún caso se ha escuchado una propuesta alternativa.
Indudablemente, todos los leoneses seríamos partidarios de que esta vía se construyese con premura y de que se prolongase hasta Monforte para dirigirse, desde allí, a todas las capitales gallegas. Sin embargo, visto que el Gobierno parece mantenerse firme en el plazo y contenido del proyecto, merece la pena hacer algunas consideraciones. El ferrocarril va a seguir existiendo y, para el transporte de mercancías, las líneas existentes, aunque mejorables, son suficientes. Es necesario potenciar una terminal de carga en la zona y aumentar la atracción, en la medida de lo posible, del movimiento de áridos y piedra ornamental de Valdeorras. Por otra parte, al reutilizarse en el TVA la línea existente entre Ponferrada y León, se puede intentar la obtención de inversiones en puntos concretos que, ahora mismo, constituyen cuellos de botella del transporte. Si una inversión masiva carece de receptividad alguna en Madrid, no puede ser así con inversiones menores que vengan a preparar el terreno para la futura conversión de la línea en velocidad alta.
Otra consideración necesaria es la tradicional falta de compromiso de los alcaldes de Ponferrada con las redes de comunicaciones esenciales para su ciudad. Ismael Álvarez ha concentrado un loable esfuerzo en la estructuración del espacio municipal; al principio, para hacer de Ponferrada una ciudad, y ahora, ya urbe, en dotarla de estructuras para su crecimiento. Este último enfoque no es incompatible con una visión global, que nos permita pensar en Ponferrada como centro de un espacio más extenso. ¿Cómo vamos a extender la atracción de Ponferrada hacia ámbitos extracomarcales?; ¿qué papel ha de desempeñar en los ejes de desarrollo del Noroeste? Ponferrada es mayor de edad. El esquema de otras ciudades fue útil para el primer impulso, pero ahora hay que pensar en términos “ponferradocéntricos”. Hay que desarrollar un modelo propio que aproveche sus ventajas. Es momento de pedir a los munícipes una perspectiva más amplia.

lunes, 20 de octubre de 2008

La Oportunidad de Nogarejas

Leyendo las Directrices de Ordenación del Territorio, sometidas durante estos días a información pública, se perciben carencias en muchos órdenes. Uno de especial interés para León, tanto si se considera la Provincia, como si lo es la región, son las comunicaciones con Portugal.
Por otra parte, se habla del triángulo entre Ponferrada, León y Benavente como una zona de las de mayor potencial socioeconómico de la Autonomía. Su importancia, en realidad, es muy superior a la que le dan las DOT. Se trata de la mayor concentración poblacional del ente en combinación con una estructura de ocupación del territorio polinuclear, difusa, casi continua y estrechamente ligada al aprovechamiento de la totalidad de los recursos del territorio. En otras palabras, es el área con mayores posibilidades de nuclear un proceso de desarrollo notable si se dota de los recursos públicos mínimos. Hay bastante población, no menos actividad económica y varios centros urbanos, a pesar de coexistir con una deplorable carencia de infraestructuras de comunicación. 13 ciudades pequeñas o intermedias, con una constelación de centros menores entre ellas, sostienen unos 450.000 habitantes a lo largo y ancho de 6500 kilómetros cuadrados. Con un apoyo público razonable las sinergias, en términos relativos a esta entidad autonómica, serían enormes.
Además, nuestro sistema de ciudades, el leonés, es el más cercano de la autonomía a la conurbación centroasturiana, es vecino de los nodos de comunicaciones de Monforte y Orense, y el más próximo, también, a una capital portuguesa. Este último aspecto, la conexión con Braganza, es absolutamente olvidado en las DOT y, por ende, en la mente de nuestros próceres autonómicos.
La urbe más cercana a Braganza desde nuestro sistema de ciudades es La Bañeza. La ruta óptima entre ambas ciudades une el casco bañezano con la Autovía de las Rías Bajas a través de Nogarejas y de la N-111, que desemboca, por Rionegro del Puente, en la vía de cuatro carriles. Las últimas riadas han terminado por derrotar el frágil y anticuado puente de Nogarejas, sobre el Eria, de imprescindible paso, en esta ruta.
Es un momento oportuno para solicitar a las administraciones la construcción de un nuevo puente a la altura de las necesidades de una vía interesante, que todos los leoneses hemos de apoyar con decisión. La construcción de un puente pequeño, insuficiente para lo que debe ser un corredor emergente, es un error que hay que evitar a toda costa. Es muy importante para esta tierra que ese puente, que la ruta completa hasta Rionegro se conviertan en un objetivo consensuado de mejora. Todo el conglomerado leonés se vería favorecido por el fomento de eso línea.

domingo, 19 de octubre de 2008

La Despoblación y sus Soluciones

Uno de los mayores problemas que está sufriendo nuestra provincia es la despoblación de amplias zonas rurales. Ese proceso alcanza, en algunos casos, a las propias cabeceras de comarcas tradicionales, que ven cómo su vida económica languidece sin que se ponga remedio. Boñar, Fabero, Cistierna, Sahagún o Villafranca del Bierzo atraviesan un momento crítico para su futuro. Es necesario que los leoneses acometamos una reflexión sobre las causas de dicho fenómeno. Nuestra densa red de ciudades intermedias se debilita y eso afecta a las posibilidades de futuro que tenemos como colectivo.
La primera causa del decaimiento es el profundo cambio sufrido por el mercado de los productos alimentarios de origen animal y vegetal. Los aumentos de productividad, la caída de los precios de las materias primas y una estructura de las explotaciones poco adecuada a las necesidades actuales abocaron a la emigración a muchas familias. Pero no todas las causas están en los cambios del sistema productivo moderno. Las parejas jóvenes se oponen a mantener su residencia rural si el precio es que los críos tengan que pasar una hora y media o dos horas vagando, en un autobús, por carreteras que, en demasiadas ocasiones, no reúnen las condiciones para un viaje tan largo. Además, tampoco desean permanecer en lugares alejados de un centro médico, aunque fuese ambulatorio. La sanidad y la enseñanza son dos de los más importantes culpables de la emigración de las parejas jóvenes hacia las ciudades. En este sentido cabe decir que la aplicación de la LOGSE en el territorio leonés ha sido destructiva, ya que, o ha cerrado centros, o ha creado la expectativa de que se cerrarán. Aún está por explicar en detalle qué necesidad había de concentrar a los chiquillos en grandes colegios, imposibles, por tanto, en las comarcas más débilmente pobladas. La LOGSE ha podido ser en muchos casos la puntilla al futuro de nuestros pueblos.
La Junta de Castilla y León ha creado el Plan FIPO, que significa “fijación de población”. Se trata de un programa destinado a ese fin, pero que, hasta ahora, se ha podido percibir, fundamentalmente, en la construcción de bloques de viviendas sociales en las cabeceras comarcales. ¿Será que la Junta piensa que un piso lo arregla todo? La respuesta a la despoblación de nuestra tierra pasa por asentar los servicios educativos y sanitarios en las cabeceras. Además, habría que ir pensando en fijar a la población de funcionarios en los lugares donde trabajan o en sus cercanías, salvo causa de fuerza mayor. Esto aportaría una capacidad de consumo capaz de relanzar el sector comercial de comarcas tan castigadas. La pervivencia de la población en muchas zonas pasa por este camino.

Los Daños Colaterales de la Guerra Vacuna

Dentro de las muchas reflexiones que se están exponiendo acerca de la crisis de las vacas locas se echa de menos las relativas a la descapitalización del sector vacuno. Se ha discutido sobre los defectos de la inspección en los mataderos, sobre la información al consumidor, sobre la culpabilidad o no de los ganaderos, sobre la bondad o maldad de las harinas de carne, sobre la fiabilidad del diagnóstico, sobre las medidas de crisis que se han tomado, sobre los procesos de eliminación de los cadáveres, etc. Sin embargo, quedan por evaluar dos de los aspectos más relevantes para el futuro de la ganadería: la gigantesca pérdida genética y la eliminación de un, presumiblemente, alto número de ganaderos muy profesionales, que cogerán los dineros de la indemnización y no volverán a la actividad ganadera.
En el primer apartado -la pérdida genética- el público, quizás, no sabe que las granjas con más riesgo de tener un animal positivo en los test son, precisamente, las mejores por ser también las más grandes, las más tecnificadas y las que más han consumido de cualquier materia prima, a fin de mantener una producción más forzada y, por lo tanto, más eficiente. Por esta razón, la eliminación de todos los animales de las explotaciones con un positivo al test supone que se está haciendo desaparecer productoras de doce y trece mil kilos de leche por lactación. Se trata de auténticas joyas genéticas fruto de una selección costosa -medida en millones de pesetas- y larga -medida en años- perfectamente adaptadas a las condiciones del microclima de su granja, a los forrajes de su zona, al manejo de sus dueños, etc. Por hacer una frase descriptiva, podemos decir que una vaca es ella misma, su estirpe y su circunstancia. En consecuencia, la dificultad de reponer animales de este calibre es enorme, puesto que los mejores no se venden en mercado alguno, y se han de volver a seleccionar durante años a partir de animales peores y con una inversión económica -en semen de toros selectos y en asistencia técnica para la selección- de muchos millones de pesetas de coste. El impacto es mucho más grave en León, provincia ganadera de vacuno por antonomasia, donde se asienta uno de los núcleos ganaderos más selectos de España en torno al río Esla y, muy especialmente, entre Villamañán y Cimanes de la Vega. Sólo en Algadefe, el pueblo con más vacas lecheras de la provincia, si no me confundo, los efectos de esta crisis serán devastadores.
Todo León va a sufrir la pérdida de un grupo de selectos profesionales y de un patrimonio genético cuyo alcance sólo se podrá ponderar dentro de dos decenios. Entonces sabremos cuánto nos confundimos adoptando unas medidas que, por el momento, son de dudosa justificación.

sábado, 18 de octubre de 2008

La Jornada Escolar Concentrada

En estos días se está planteando un posible cambio de los horarios escolares, un tema de enorme trascendencia, aunque sin reflejo proporcional en los medios de comunicación. Se pretende pasar de una jornada, partida en mañana y tarde, a otra concentrada, posiblemente, de mañana. Resulta curioso que, una vez escuchados argumentos de las distintas partes de la comunidad escolar, no aparece por parte alguna la cuestión educativa. ¿Qué sucede con el aprendizaje de un niño que asiste a cinco horas de clase seguidas? La discusión se pierde hablando de los comedores escolares (un aspecto absolutamente lateral educativamente hablando) y de las actividades extraescolares (¿a quién le importan si los niños no consolidan conocimientos en disciplinas troncales?) Llama mucho, como decía antes, la atención que esta cuestión, de gran calibre para el futuro, pase prácticamente desapercibida. No puede significar sino que se trata de un paso incómodo para la administración autonómica y para los profesores, y desconocido para muchos padres. Sin embargo, para alguien tiene que ser ventajosa la implantación de la jornada concentrada. Se me ocurre que un beneficiado puede ser la Junta, que subvenciona los comedores escolares, puesto que podrían reducirse a la mínima expresión. Este cierre de comedores, y el consiguiente ahorro público, se ha podido apreciar en Galicia y Andalucía, donde ya es posible implantar la medida. La otra parte beneficiada son los empleados públicos, los profesores, que aspiran a una jornada continuada, como ellos la llaman, porque la cuestión del rendimiento, por lo visto, no preocupa demasiado a amplios estratos de este colectivo. Sin embargo, es curioso observar cómo en la enseñanza secundaria, donde este tipo de horario ya se aplica, casi un cincuenta por ciento de los alumnos necesita clases particulares para alcanzar un nivel de conocimientos suficiente. También reclama poderosamente la atención la pasividad de los padres, síntoma de la escasa atención que se dedica a los hijos en estos encefalopatógenos tiempos.
Por último, cabe reflexionar sobre el abismo hacia el que, desgraciadamente, se dirige la enseñanza pública. La jornada concentrada no será aplicada en gran parte de la enseñanza privada por sus repercusiones negativas sobre la calidad de la enseñanza, núcleo de su negocio y herramienta principal para su supervivencia. En cambio, desde muchos centros se está planteando que el número de horas lectivas es insuficiente y que los periodos vacacionales han de ser reducidos y redistribuidos. Mientras tanto, los criterios educativos de bastantes centros públicos pasan por una prioridad: marchar a casa prontito.

viernes, 17 de octubre de 2008

La Junta y el Puerto Seco

Durante estos días asistimos a la polémica creada en torno a la posible ubicación de un puerto seco, de apoyo al de Gijón, en la autonomía. Parece ser que esta instalación, inicialmente pensada para la provincia de León, podría ser definitivamente ubicada lejos de aquí. Haciendo un poco de historia, se puede recordar cómo en el mes de abril de 2000 se podía leer ya en alguna revista especializada en logística comentarios acerca del puerto seco de León. La aparición de una segunda posibilidad comienza a materializarse meses después. La razón parece ser la negativa de la Junta a dar cobertura al proyecto si no se instala en el eje Valladolid-Palencia. Para ello, el consejero responsable de la Junta ha argumentado la necesidad de realizar un estudio técnico para definir el lugar óptimo. En realidad, no ha hecho sino dejar con el culo al aire a las autoridades portuarias de Asturias, que, según se deduce, habrían hablado de León como quien comenta en un bar el último partido de fútbol.
Al parecer, en la Junta se explica que Venta de Baños tiene una posición central en el mapa de los ferrocarriles del norte, aunque no parece mucho más ventajosa que la de León, ya que todo lo que llegue al Cerrato puede llegar igualmente aquí con el actual diseño de la red ferroviaria. La segunda razón expuesta es que la cercanía a las fábricas de automóviles induciría grandes cantidades de carga de esta mercancía y de sus componentes, pero esta afirmación no está ni medio clara. El ferrocarril es el medio óptimo en Europa, destino de las mercaderías de estas factorías, para la distribución en radios de hasta 2000 kilómetros, gracias a la densa malla ferroviaria continental. Por otra parte, los componentes han de fabricarse cerca de las ensambladoras, ya que la aplicación de producciones ajustadas a la demanda (“just in time”) y la aplicación del suministro inmediato (técnica “kan-ban”) se ha generalizado en este sector. No será mucho lo que reporten estas empresas al puerto seco.
¿Qué queda entonces de la argumentación de la Junta? La redacción del famoso estudio parece servir a una utilización sectaria del poder. También a la marginación del productor más importante -León- de mercancías idóneas (piedra ornamental, minerales y productos vegetales no perecederos) para el transporte marítimo, tanto por su volumen como por el valor y la elasticidad temporal en la entrega.
Lamentablemente, en este episodio, en el que se resuelve una cuestión que afecta al interés general, va a primar la presión política y social sobre otros criterios. Veamos hasta dónde llegan los próceres leoneses y, también, los vallisoletanos. El retrato de familia será muy interesante.

jueves, 16 de octubre de 2008

Lagun Air, Junta y Aeropuerto

Según aparece en la prensa económica Lagun Air ha presentado concurso de acreedores. Esto aproxima su desaparición. Como quiera que su final ha suscitado distintas valoraciones merece la pena extraer algunas enseñanzas del suceso.
Se comentó desde ámbitos políticos y empresariales que esta empresa no tenía más derecho que otras a recibir ayudas. Es cierto, pero el sector aéreo es fundamental para que una ciudad y su área de influencia ganen relevancia. Por ello Lagun Air era más importante que la mayoría de empresas leonesas para el futuro de León. La gestión de los directivos puede haber sido incorrecta, pero eso no resta valor a la actividad de la compañía. Además ¿no reciben ayudas Air Nostrum y Ryan Air por su actividad en Valladolid? ¿Dónde están para recordarlo los que protestan por las de Lagun Air?
Un aspecto significativo es que la firma fue viable mientras trabajó con el Consorcio del Aeropuerto de León en exclusiva. La caída se produjo al sumar la colaboración directa con la Junta y las pretensiones de crear una “compañía aérea de Castilla y León”. Ahí comenzaron los incumplimientos de publicidad y de destinos.
El aeropuerto va a sufrir una caída de pasajeros notable tras quedar Air Nostrum como único operador. El Consorcio debería trabajar para restaurar, al menos, la competencia. Eso garantizaría precios razonables. Por su parte, la Junta acrecentó su deuda con el aeródromo, al que nada aportó y mucho ha restado.

miércoles, 15 de octubre de 2008

León y Santillán

La lectura de las memorias de Ramón de Santillán, lermeño que es considerado primer gobernador del Banco de España, es el retrato de una época (1808-1856) conflictiva e inestable de nuestro País. Se trata del relato de un militar, puesto que combatió a los franceses y, posteriormente, en las distintas guerras civiles que asolaban la piel de toro. En segundo lugar, leemos el diario de un burócrata, puesto que desde 1825 recorre la administración del estado en distintos desempeños.
Llama la atención que en un siglo de historia atormentada, como lo es el diecimonono en España, las referencias al noroeste sean prácticamente inexistentes. Sorprende también que la referencia más extensa y casi única a nuestra provincia sea como heroicos auxiliadores, solidarios con todos, a pesar de la pobreza y el ensimismamiento casi insular de la sociedad leonesa. Dice Santillán que, tras la derrota de los franceses en Bailén (19 de julio de 1808), éstos evacúan Madrid hacia el Ebro dejando en Burgos un regimiento y, en sus inmediaciones, una división de Caballería. La situación se mantiene ¡asómbrense! hasta la llegada de algunos batallones de paisanos de León, que expulsan al retén francés. Las tropas, según Santillán, “no tenían de tales más que el nombre y los fusiles, pues que, vestidas con el traje que cada individuo había sacado de su casa, ni aún cartucheras llevaban”. De ellos, tres continuaron su avance hacia la Rioja, pero queda uno en Burgos. Se trata del que sería llamado más tarde “Cuerpo de Literarios de León”, “que así se llamaba por componerse de estudiantes de aquella provincia”. Dicha agrupación será, posteriormente, el origen de un buen número de oficiales y mandos de las tropas, en un ejército compuesto por personas de escasa formación y criterio.
Ésta es, como les decía, la referencia más extensa a León de cuantas figuran a lo largo de las casi quinientas páginas de la obra. Lo que más admiración produce es que la situación no ha cambiado tanto. León es, actualmente, un lugar mal encajado en la estructura de España. León sigue aportando valiosos intelectuales, sigue siendo solidario, pero no ha roto su aislamiento tanto por cuestiones propias como ajenas. Sin duda, se podría discutir extensamente sobre las causas, pero soluciones hay pocas. Es necesario abrir el debate sobre León y lo leonés al resto de España. Hay que normalizar el diálogo sobre el problema leonés en el territorio nacional, porque todavía es visto como algo entre exótico y local, cuando se trata de un problema de estado. Todo ello sin perder una parte de nuestra natural compostura: militantes, solidarios, cerebrales y, en ocasiones, valientes.

lunes, 13 de octubre de 2008

EADS y la Escuela de Pilotos

Asistimos estos días a una agitación especial entre los agentes sociales de León por el retraso que está sufriendo la asignación de la escuela de pilotos del EFA (“European Fight Aircraft”). La inquietud está, sin duda, justificada y es conveniente la movilización de cuantos recursos y personas sea posible para apoyar ésta y para el resto de iniciativas que contribuirán a situar nuestra provincia en los mapas económicos.
Sin embargo, vale la pena hacer algunas consideraciones acerca de las causas que están produciendo dicha situación. No en todos los proyectos influye tan decisivamente la mano negra que quiere reubicar el puerto seco de Gijón, que ha complicado el desarrollo de la autovía León-Burgos, o que bloqueó tanto tiempo la autovía León-Benavente. En el caso de EADS concurren otras circunstancias que deben ponderarse en su justa medida, sin que eso quiera decir que ya podemos dormir tranquilos.
EADS es una empresa, que no un consorcio, fruto de la fusión de DASA (negocio en el sector de aeronáutica y espacio de la alemana DAIMLER-CHRYSLER), AEROSPATIALE-MATRA (la mayor entidad del sector en Francia) y CASA (el único fabricante de aviones en España, aunque la menor sociedad en esta fusión). Estas tres corporaciones aportaban culturas empresariales muy diferentes, por lo que su integración está siendo complicada. Por otra parte, al tratarse de emporios que se sitúan en posición de dominio en productos estratégicos y de alta tecnología, son considerados en cada país como “de interés nacional”. Además, los gobiernos son clientes clave para este sector. En consecuencia, a lo que ha supuesto una negociación empresarial muy compleja ha habido que sumar otra política aún más alambicada, si cabe.
EADS, ya constituida, ha tenido que evaluar y decidir una inversión de más de dos billones de pesetas para el desarrollo del superAirbus, el A-380. Además, se ha encontrado siendo promotora del EFA y, paradójicamente, también como accionista mayoritaria de su mayor competidor, Marcel-Dassault, que ha desarrollado el RAFALE, lo que, seguramente, ha supuesto una nueva fase de reflexión sobre las posturas a tomar. Por añadidura, la segregación de la actividad espacial para formar ASTRIUM se ha presentado más difícil y laboriosa de lo previsto. A todo este maremágnum se agrega un cúmulo de decisiones, de mucho menor calado por su dimensión, que se han visto afectadas por retrasos, como la citada academia.
Todo parece indicar que la escuela de pilotos es una baza personal de Ferreras y sólo cabe que los leoneses le demos tanto apoyo como podamos y necesite. Permanecer alerta es nuestra obligación, pero no traspasar el umbral de la alarma si no es necesario parece, también, una cuestión de buen sentido.

Ismael, Nevenka y las Listas Cerradas

Mucho se ha escrito sobre la demanda de la ex-concejal de Ponferrada contra el alcalde en los últimos días. En casi todos los análisis la preocupación ha ido encaminada a dirimir si la denuncia de Nevenka es real o ficticia. Parece como si la máxima aspiración de casi todos los opinantes pasase por saber si Ismael y Nevenka fueron felices o se les rompió el amor, como a la Jurado. Con todo el respeto que merece cualquier punto de vista hecho en falta otras reflexiones más cercanas al, a mí parecer, meollo de la cuestión.
Parece asumido que ambos individuos mantuvieron una relación sentimental, que luego se rompió. La coincidencia con las fechas de las últimas elecciones es de crucial interés. Álvarez incluye en sus listas electorales para la alcaldía de Ponferrada a una chica de veinticuatro años, sin experiencia política previa, en los puestos de cabeza ¿qué criterios fueron útiles para que Álvarez incluyese en las listas a alguien así? ¿en qué lugar queda, a la luz de los acontecimientos, el resto de la lista? No hay respuestas claras. Por la misma razón se puede cuestionar porqué Nevenka es designada, pese a su inexperiencia, como titular de una de las concejalías de más responsabilidad en cualquier ayuntamiento. Según dicen, cuando Nevenka rompe con Ismael cae en una depresión y tramita una baja laboral transitoria larga. ¿Qué pasa entonces con la concejalía? Todo esto pueden ser hechos conectados o desconectados, pero tanta antigestión abruma.
En otras palabras, lo que aquí parece sustantivo no es si Nevenka e Ismael se acostaban o se querían, lo cual no deja de ser un problema estrictamente personal. Lo que resulta, en realidad, importante es que el alcalde se ha confundido en cualquiera de los casos posibles. Si Nevenka miente, el responsable de que esté en su equipo es él y a él salpica esa mentira. De esta manera no habría sabido elegir su grupo de trabajo e incluiría a una inmadura o a una conspiradora en él. Si el que miente es Ismael cabría interrogarle por la clase de principios en que basa sus juicios o sobre cuántas de sus decisiones tienen carácter venéreo, porque apañado está, en ese caso, el consistorio ponferradino. Al final hemos llegado a un punto desde el lado humano en que ya no importa quién miente porque ambos han perdido. Álvarez enterró su futuro político, Nevenka su salud y ambos su tranquilidad.
Sin embargo, es muy difícil sustraerse a un corolario de orden político que no puede ser sino una generalización, porque esto puede pasar en cualquier partido: ¿habría sucedido algo así con listas electorales abiertas? ¿no es más lógico que, en situaciones como éstas, nos confundamos los votantes?

viernes, 10 de octubre de 2008

Crisis Láctea y Administración Pasiva

En los últimos días ganaderos de leche de vaca en León se han enfrentado a la posibilidad de que las empresas lácteas no comprasen su producción. Como consecuencia la Junta pactó con éstas su recogida con el requisito de que se pagará a precios de mercado. Dado que se trata de un producto intervenido y, por tanto, sin mercado libre, conviene explicar algunos aspectos sobre el conflicto.
Desde que España ingresó en la Unión Europea los ganaderos no pueden producir leche libremente. Cada uno tiene asignada una “cuota” en litros, lo que implica que no está autorizado para producir más cantidad. Sólo si los ganaderos compran litros de “cuota” en limitadas y restrictivas condiciones pueden crecer. Además la “cuota” asignada al conjunto de España no cubre el autoconsumo del país. En consecuencia, se trata de un mercado donde el productor ni oferta ni crece como querría para ganar en competitividad.
Por otro lado las empresas lácteas establecen el precio de la leche que compran. Como pueden adquirirla en otros países, lo hacen si es más barata. Sin embargo al productor local le exigen altos niveles de calidad, que no pueden imponer en otros países. En resumen, las lácteas ocupan una posición de dominio.
Ante tal panorama la Junta debería equilibrar la pugna garantizando la recogida íntegra de la cuota láctea a precios razonables. Por consiguiente la alusión a un “precio de mercado”, que no existe, es desentenderse de sus obligaciones.

jueves, 9 de octubre de 2008

Al Noroeste de León

Los leoneses no paramos de mirar al noroeste. Nuestra ubicación en el mapa, nuestra estructura económica y nuestras raíces culturales nos hermanan con Orense, Lugo y Asturias. Además, esa tierra legendaria y brumosa, cubierta por la pátina de la publicidad celtista, mira al mar, y el mar fascina. Sin embargo, una mente leonesa demasiado influenciable, excesivamente expuesta al devenir pedagógico actual, se puede olvidar de su entorno real, de ese alrededor diferente al impuesto por las voluntades obtusas que nos atenazan desde los gabinetes. León tiene un entorno ignorado al noreste, que se llama Cantabria.
Cantabria ha sufrido un enorme cambio en los últimos diez años. El proceso autonómico y la apertura de autovías hasta el País Vasco ha inducido un efecto casi inesperado por su dimensión. La línea que une Camargo, Santander, Torrelavega-Suances y los Corrales de Buelna ha formado una conurbación, un continuo de poblamiento, de casi 450.000 habitantes. Se trata del segundo polo, tras Asturias, más importante y dinámico de los que rodean nuestra provincia. Esto debe hacernos reflexionar sobre la enorme necesidad de comunicarnos con él de la forma más rápida y eficiente. La plataforma que enlazará Cantabria con la meseta es el Valle de Buelna, con unos 17.000 habitantes, donde se ubican una factoría de motores y componentes, una gran planta de trefilería, una fábrica de componentes eléctricos y otras instalaciones menores. Los Corrales de Buelna, estará comunicado por autovía próximamente con Torrelavega (a sólo 12 Kms), por vía rápida al Valle de Toranzo (por el que se va al puerto del Escudo) y por autovía, dentro de unos años, a Miranda de Ebro (Burgos) y a Osorno (Palencia). De esta manera, nuestro eje económico(León-Ponferrada-Benavente) va a estar a dos horas del eje cántabro en pocos años. Ésta es una razón fundamental para que el desarrollo de la autovía León-Burgos hasta Osorno sea tan rápido como se pueda. Relacionarnos con las zonas dinámicas es un imperativo.
El proceso de desvitalización a que estamos sometidos hace que cada mes que pasa sea importante para el desarrollo de las infraestructuras básicas que lancen nuestra economía. Una vez descerrajados los candados que bloqueaban nuestra red básica de autovías y pendientes de que el arranque de la León-Benavente en el segundo semestre de 2001 no sea una nueva mentira, debemos pensar en el día después. Ya vamos tomando conciencia de la importancia de nuestra cercanía a Portugal. Además, la autovía Ponferrada-Monforte está tomando cuerpo como reivindicación. Por todo eso se hace necesario proponer nuevos proyectos: miremos hacia Cantabria.

miércoles, 8 de octubre de 2008

¿A Quién le Importa el Paro?

Hace unos días se hicieron públicos los datos sobre el porcentaje de paro provincial que, como cada mes, aporta el Instituto Nacional de Empleo. El comentario venía a decir que en León se reducía el paro. Un dato como éste hace concluir a muchas personas que el empleo ha crecido y que León va bien. Nada más falso. Desgraciadamente, la cifra en sí misma no dice nada. Si el paro desciende puede deberse a una importante emigración de leoneses. También es compatible con un mayor número de jubilaciones frente a un escaso número de nuevos empleados, pero suficiente para absorber a buena parte de los parados. En cualquier caso el guarismo del INEM, cuya ceremonia de presentación cada mes constituye la dramatización de un supuesto progreso basado en un truco semántico, es poco relevante a la hora de saber el avance de una economía hacia el bienestar.
Completada, como cada año, la tabla sobre la evolución del empleo con los datos de población activa ocupada (III-T 1981-2000) en cada provincia española, los números de León no pueden ser más desalentadores. En un entorno español de importante crecimiento León perdió 7.000 empleos respecto al año anterior. En una lectura más profunda podemos decir que, si en las dos mayores ciudades de la provincia se está creando empleo neto, la traducción de esta cifra es que las zonas periféricas asisten a un derrumbamiento laboral sin precedentes. Extensas áreas de nuestra tierra ven desintegrarse la estructura social que las mantiene habitadas, con todo el perjuicio que eso origina en el resto de la provincia. León fue la demarcación con mayor decaimiento en la autonomía los últimos veinte años, y también en los diez. Sólo Lugo y Orense han evolucionado peor que León en España durante el veintenio finisecular. Si sólo consideramos el decenio, León ocupa el penúltimo lugar.
Los leoneses están cabreados y es lógico. Algunos se preguntan cuánta paciencia nos queda para empezar a resultar incómodos a esa sucesión de hombres muelles que se afanan en transmitir tranquilidad desde los despachos y las ruedas de prensa. Todavía hay quien dice -lo leí la semana pasada- que la situación de León no es extrema; que no es necesario un plan de choque. En el coloquio de la calle las aserciones son menos cómodas. Se puede afirmar atendiendo a los datos, que son el criterio más objetivo y menos discutible, que la gestión del estado, la de la autonomía y la de la diputación con León en estos dos decenios han sido un desastre. Como en ellas siguen, aproximadamente, los mismos señores -hasta los renovadores huelen a rancio-, esos que tanto acusan de “victimismo”, esperamos que de algo haya servido tan lento aprendizaje. Vivir para ver.

lunes, 6 de octubre de 2008

Instalaciones al Aire Libre

Asistimos en estos días a las obras de cubierta de la plaza de toros de León ciudad. Nuestra tierra tiene un clima complicado para el buen aprovechamiento de las instalaciones al aire libre. Los gestores privados de la plaza, siguiendo el ejemplo de otros ruedos en los que el clima es mucho más bonancible que en el nuestro, han optado por acristalar la parte superior del coso. Esto permitirá aprovechar la luz del día y, a la vez, hacer caso omiso de la lluvia, de la nieve, o, incluso, del intenso frío que en muchas ocasiones malbarata las actuaciones y espectáculos invernales en León. Supongo que se ha hecho un estudio de la relación coste/beneficio ante una inversión como ésta, ciertamente importante. Todo hace pensar que la iniciativa puede ser un éxito y que, por fin, la ciudad habrá recuperado un patrimonio inmobiliario con un valor de uso muy escaso hasta ahora. Sería muy interesante comparar, en su momento, el número de horas que ha recibido público nuestra plaza de toros durante el año antes y el año después de la cubrición para acercarnos a la dimensión real del impacto de una acción como ésta sobre los servicios públicos.
También, durante este invierno, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la piscina cubierta de Trobajo del Camino, probablemente la mejor instalación de este tipo del área metropolitana. Se trata de la antigua piscina de verano, al aire libre por lo tanto, que ha sido cubierta mediante una sucesión de pórticos acristalados removibles. Tras la experiencia del último año, en el que a la inactividad invernal en la instalación se sumó un verano de clima tempestuoso e irregular, el estreno de nuestro particular palacio de cristal ha venido a cubrir una carencia latente. El impacto de la nueva instalación, si se tiene en cuenta el multitudinario uso de la misma, es impresionante. La sensación de estar nadando al aire libre, aunque se permanezca en realidad bajo la arquería acristalada, en plena nevada es digna de ser experimentada por todos. El éxito ha sido completo.
La provincia de León no puede jactarse de contar con una dotación de instalaciones de deporte y ocio abundante. La dureza de un clima cambiante y más frío que caluroso ha de hacernos reflexionar sobre este aspecto. Tenemos un patrimonio inmobiliario de este tipo por valor de miles de millones de pesetas. ¿Qué uso reciben estas instalaciones la mayor parte del año? Nuestra tierra tiene una oportunidad de primer orden para hacer pasar muchas dotaciones de un mero valor contable a otro mucho más real y, finalmente, más rentable para todos. ¿Cabría la posibilidad de que las instituciones elaborasen un programa para el cubrimiento acristalado y removible de instalaciones para el ocio?

domingo, 5 de octubre de 2008

Polémicas DOT

En estos días se han vertido diversas manifestaciones acerca de las posibles alegaciones que ha de recibir la propuesta de Directrices de Ordenación del Territorio que la Junta ha expuesto a la información pública. Las DOT son un documento de primera importancia, puesto que hacen un planteamiento del posible desarrollo de las distintas áreas de la autonomía, de su división y de cómo ha de aplicarse el dinero y el apoyo público en cada punto geográfico. Son pocas las personas que han realizado una lectura pormenorizada del texto y de sus mapas para, posteriormente, desarrollar un análisis crítico y constructivo sobre el mismo. La institución vallisoletana dispuso un foro público en internet con el fin de abrir el debate al mundo virtual. Los resultados son, hasta el momento, más bien pobres. Apenas doscientas intervenciones en casi cuatro meses dejan la impresión de que los ciudadanos de esta autonomía mantienen un compromiso con el ente débil, por no decir marginal.
Las reacciones más intensas se han producido en León, provincia en la que se propone desde un denso paquete de alegaciones (caso de la Excma. Diputación) hasta la retirada total de las DOT (caso del PSOE y la UPL). Es la segunda de las dos reacciones la que viene recogiendo más adeptos en los últimos días, aunque la simpleza de los razonamientos en que se suele apoyar induce a pensar que es más fácil decir que el documento es deficiente, cosa que es cierto, que proponer alternativas. Las DOT han tenido una virtud para los leoneses: dan a conocer en letra impresa cuáles son las intenciones de la Junta con el territorio. De esta manera, el libro ha dejado en evidencia que nuestros próceres carecen de la necesaria visión global, que no tienen proyecto y que todo lo reducen a una estructura orbital donde el núcleo es Valladolid y el resto queda destinado a girar a su alrededor y a molestar lo menos posible. Las DOT vienen a ser un remedo del Plan Estratégico de Valladolid (Marzo, 1995).
La petición de su retirada, formulada desde diversos ámbitos, es un movimiento torpe y contrario a los intereses regionales de León. Una medida de este tipo perpetuaría la acción desestructurante que nuestra tierra viene sufriendo durante los últimos años. Disponer de la posibilidad de rebatir, negro sobre blanco, el proyecto centralista es una oportunidad estratégica inmejorable. La factibilidad de someter las intenciones de la Junta al juicio popular es una situación sin precedentes y la discusión de las DOT nos lo permite. La petición de retirada es el recurso de los que no tienen proyecto alternativo: dolorosa y generalizada constatación. Las DOT nos van a mostrar quién tiene un programa para León. No se puede pedir más.

Acerca del Ferial

Durante los últimos meses se ha vivido en la incertidumbre acerca de la creación de un futuro recinto ferial estable en la ciudad de León. La Cámara de Comercio empezó exponiendo la posibilidad de situarlo en una parcela de las Eras de Renueva. La decisión, un tanto peregrina, dejaba dicha sede confinada entre calles de un área netamente urbana, con poco aparcamiento y nulas posibilidades de crecimiento. Con todo, la parcela disponía de un espacio relativamente extenso, aunque de corto vuelo, porque si la feria adquiere alguna importancia la superficie quedaría escasa. Posteriormente, nos hacen saber que se opta por llevar el recinto ferial al nuevo estadio de fútbol. El espacio, todavía más pequeño, excluiría, supongo, la celebración de exposiciones los días que toque partido. Más singularidad resulta difícil.
Al mismo tiempo el Ayuntamiento de León comunica que la instalación del mercado de ganados es ocupada sólo en una pequeña parte por esta actividad, por lo que se propone cerrarlo como tal y dedicarlo a funciones de almacén municipal. Confieso que no entiendo ni al gobierno municipal, ni a la Cámara de Comercio. Veamos, tenemos un recinto cubierto gigantesco, el mercado de ganados, que permite su fragmentación para ajustar la oferta de espacio a las necesidades de cualquier actividad, y a la mercantil ganadera en particular, con total eficacia por su carácter modular. Además, ese edificio es una de las mayores superficies cubiertas de todo el noroeste de España. La altura de la nave permite todo tipo de montajes de grandes dimensiones. Dispone de espacio para oficinas, anfiteatro, extensos aparcamientos y, en breve, conexión con las autovías a través de la ronda sur. Garantiza las posibilidades de expansión, y hacerlo a un coste razonable, porque no se encuentra en el espacio urbano. El mercado de ganados es uno de los recintos feriales con mejores cualidades de todo el Noroeste y al Ayuntamiento sólo se le ocurre que hay que echar a los ganaderos y convertirlo en mero depósito. ¿Así vamos a llegar a ser el nudo de comunicaciones del Noroeste?
Si ustedes visitan los recintos feriales de Silleda, en Galicia, del Piles, en Gijón, de La Lechera, en Torrelavega, de Huerta del Rey, en Valladolid, y muchos otros, más lejanos, como el de Murcia, en Torre Pacheco, o el de Zaragoza, descubrirán que o son bastante menores, o peor ubicados, o menos accesibles, o, incluso, constreñidos por cascos urbanos que los fagocitan y estrangulan. ¿Cómo es posible convertir una instalación como nuestro ferial en un simple almacén de trastos? Ese espacio es una oportunidad de primer orden para potenciar León como ciudad de negocios. ¿Por qué desaprovecharlo?.

viernes, 3 de octubre de 2008

La Transformación de León

La ciudad de León ha venido sufriendo un profundo cambio de fisonomía durante el quinquenio final del pasado siglo. Lo que, hasta entonces, era una urbe que reflejaba la concepción urbana desarrollista de los años de la dictadura y aún anteriores se transformó. Acciones como la peatonalización y embellecimiento del casco antiguo, la construcción de nuevos aparcamientos, el desarrollo urbanístico de las Eras de Renueva, la conquista de ciertas calles del ensanche para el peatón o la persistencia en intentar integrar la ciudad de la otra parte del río son buenos ejemplos de la redoblada actividad del ayuntamiento capitalino. El éxito de algunas de estas obras es innegable: basta con visitar la Calle Ancha cualquier día para saber lo que quiere decir la expresión “poner en valor”. La mentada vía ha sido tomada por una multitud de leoneses y foráneos que suma, a los que necesitan transitar por ella para desplazarse de una zona a otra, otros que la ocupan por el mero placer de disfrutar de su belleza, de sus dimensiones, humanas, y del espléndido entorno que la circunda.
Sin embargo, durante el último año y medio se aprecia un descenso en el número y calidad de obras para ese cambio del espacio urbano. Se percibe una falta de continuidad preocupante, pese a que son muchas las mejoras pendientes para hacer de León un centro atractivo. Las causas pueden ser varias, pero me atrevo a señalar tres. La primera es el agotamiento de las ayudas europeas, puesto que los proyectos que las atrajeron se ejecutaron ya. La segunda es la hinchazón del gasto corriente hasta niveles asfixiantes, aunque este apartado siempre fue una losa desde la etapa municipal de Morano. El tercero es la sequía económica de la que la Junta hace costumbre en cualquier proyecto de esta provincia. Estamos deseando actuaciones similares a las de Valladolid como el Claustro de las Francesas, el Monasterio de Prado, el Palacio de la Asunción, la carretera de Segovia o los que ahora se proyectan: la nueva Biblioteca de Castilla y León o el macroauditorio de 2500 plazas, con el Calderón recien terminado tras recibir miles de millones de pesetas. Parece que por esa vía no se puede esperar mucho.
El ayuntamiento, en estas condiciones, sólo puede optar por el camino que marca el sentido común: ajustar del gasto de administración, optar a más ayudas europeas y mejorar la política de pasillos y relaciones en la Junta. Además, es necesario asumir que unos presupuestos engordados por subvenciones europeas, fruto de una concesión puntual, no pueden suponer un aumento de plantilla en la misma proporción. El buen juicio y el acuerdo entre grupos debería primar en estas cuestiones, que van en bien de todos.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Congreso del PSOE y Leonesismo

Tras la celebración del congreso autonómico del PSOE cabe valorar las nuevas posturas que la formación adopta en León. Si bien el calor del debate político lleva a unos a decir que ha lucido un falso leonesismo y a otros que está más comprometido con León, es aconsejable un análisis más frío.
Independientemente de las intenciones que el PSL decía tener antes del congreso sus logros han sido dos: aumentar la cuota en la jerarquía y modificar la denominación de “regional” por la de “autonómico”. Ambos comportan más poder. El primero de ellos implica que capitalizaron la fuerza que proporciona el apoyo explícito de Zapatero. Del segundo se extrae que los cambios en León conllevan un replanteamiento de las relaciones con sus conmílites castellanos.
Que el PSOE leonés alcance una cuota acorde con su peso indica además que abandona posturas acomodaticias pasadas. De la matización, que advierte que “autonómico” quiere decir “birregional” en este caso, se deduce que Fernández, el poder emergente del socialismo en León, no olvidó ciertos postulados. El envío de Turiel por delante –con quien compartió gobierno y reivindicación de autonomía en la Diputación- con una ponencia de máximos –la constitución de dos gobiernos regionales en la Junta- trasluce una estrategia que ha conseguido plantar su base.
A partir de ahora, si lo autonómico es birregional, se podrá hablar de perspectiva regional leonesa dentro del PSOE o de líder regional leonés.